Saltar al contenido

Versículos de la Biblia sobre el Diezmo

El diezmo es una práctica religiosa que consiste en entregar el 10% de los ingresos a la iglesia o ministerio. Esta costumbre tiene sus raíces en los mandatos dados por Dios al pueblo de Israel en el Antiguo Testamento. En el cristianismo, no hay un mandato explícito acerca del diezmo, pero muchas iglesias lo promueven entre sus feligreses como una forma de apoyar económicamente la obra y sostenimiento del ministerio. Estos versículos sobre el Diezmo nos hablan de tener proveer una visión equilibrada de las Escrituras con respecto a este tema, para que cada lector pueda decidir consciente y responsablemente frente a Dios.

Génesis 14:20

Y bendito sea el Dios Altísimo, que puso en tus manos a tus enemigos. Y le dio Abrán los diezmos de todo.

Interpretación: Este versículo narra que Abram le dio el diezmo de todo al sacerdote Melquisedec después de una victoria militar. Esto muestra que la práctica de dar el 10% como ofrenda ya existía antes de la ley mosaica. Abram lo hizo en reconocimiento de que su victoria venía de Dios y como una ofrenda de gratitud.

Génesis 28:22

Esta piedra, que he levantado como pilar, será casa de Dios, y de todo lo que me des, apartaré el diezmo para ti.

Interpretación: Aquí Jacob promete que de todo lo que Dios le dé, le ofrendará el diezmo. Es un voto voluntario y personal de Jacob, no un mandato divino. Revela la disposición de Jacob a honrar a Dios dándole en reciprocidad por las bendiciones recibidas.

Levítico 27:30

El diezmo de la tierra es del Señor, lo mismo de la simiente de la tierra como del fruto de los árboles. Se trata de una ofrenda consagrada al Señor.

Interpretación: Este versículo forma parte de la ley levítica para Israel. Establece que el diezmo de la tierra, ya sea de granos o frutos, es santo para el Señor. El pueblo debía entregarlo a los levitas, quienes no tenían heredad propia. Refleja que en el pacto de Dios con Israel, Él como su Rey les daba la tierra para vivir y a cambio el pueblo debía sostener al culto y los sacerdotes dándole el diezmo.

Versículos Bíblicos sobre el Diezmo de la versión Reina Valera Contemporánea (RVC).

Levítico 27:31

Si alguien quiere rescatar algo del diezmo, deberá para ello añadir la quinta parte de su valor

Interpretación: Indica que si alguien quería redimir el diezmo ya apartado, debía añadir una quinta parte de su valor. Esto enfatiza el carácter de consagración del diezmo al Señor.

Números 18:21

A los hijos de Leví les he dado como herencia, por su ministerio, todos los diezmos de Israel, ya que ellos sirven en el ministerio del tabernáculo de reunión.

Interpretación: Establece que el diezmo es para los levitas como retribución por su servicio en el tabernáculo. Reafirma que Dios asignó el diezmo para el sostenimiento del culto y los sacerdotes.

Deuteronomio 14:28-29

Cada tres años cumplidos sacarás todo el diezmo de tus productos de aquel año, y lo almacenarás en tus ciudades. Como los levitas no comparten contigo ninguna propiedad, podrán entonces venir y comer hasta quedar satisfechos, lo mismo que los extranjeros, los huérfanos y las viudas que haya en tus ciudades. Así el Señor tu Dios te bendecirá en todo lo que hagas.

Interpretación: Ordena separar cada tercer año un diezmo especial para los levitas, extranjeros, huérfanos y viudas. Muestra la dimensión social del diezmo para proveer a los desamparados en Israel.

Deuteronomio 26:12

Cuando en el año tercero, que es el año del diezmo, hayas apartado la décima parte de tus frutos, la repartirás entre los levitas, extranjeros, huérfanos y viudas que haya en tus aldeas, para que coman hasta quedar satisfechos

Interpretación: Cuando presentaban la ofrenda de primicias, los israelitas debían declarar que habían apartado el diezmo correspondiente. Era un acto de obediencia a los mandatos de Dios.

Nehemías 10:38

Al momento de hacer la entrega a los levitas, un sacerdote descendiente de Aarón debería estar presente, y los levitas a su vez llevarían a los almacenes del templo la décima parte de esa décima parte recibida.

Interpretación: Luego del destierro, el pueblo se compromete a llevar fielmente sus ofrendas, primicias y diezmos para sostener el servicio del templo. Era necesario restablecer el diezmo para el culto debido a años de negligencia.

Nehemías 12:44

Aquel día varios hombres fueron elegidos para encargarse de los almacenes del templo, de las ofrendas, las primicias y los diezmos, y para que, de lo que llegaba de las diferentes ciudades, recogieran las porciones que les correspondían a los sacerdotes y los levitas. Y es que el pueblo de Judá estaba feliz por los sacerdotes y levitas que servían en el templo,

Interpretación: Describe cómo en los días de Nehemías se nombraron tesoreros para recoger las porciones y diezmos del pueblo para sostener a los levitas y cantores conforme a la ley. Demuestra el cumplimiento de la normativa del diezmo.

Nehemías 13:12

Entonces el pueblo llevó a los almacenes del templo los diezmos de cereales, de vino y de aceite.

Interpretación: Nehemías reprende al pueblo porque no estaban llevando los diezmos al templo, por lo cual los levitas y cantores se habían dispersado. Muestra la importancia de cumplir fielmente con el diezmo.

Malaquías 3:8

¿Habrá quien pueda robarle a Dios? ¡Pues ustedes me han robado! Y sin embargo, dicen: “¿Cómo está eso de que te hemos robado?” ¡Pues me han robado en sus diezmos y ofrendas!

Interpretación: Dios reprocha al pueblo porque se estaban robando los diezmos y ofrendas que le pertenecían. Incumplir con el diezmo era considerado como robarle a Dios.

Malaquías 3:10

Entreguen completos los diezmos en mi tesorería, y habrá alimento en mi templo. Con esto pueden ponerme a prueba: verán si no les abro las ventanas de los cielos y derramo sobre ustedes abundantes bendiciones. Lo digo yo, el Señor de los ejércitos.

Interpretación: Exhorta a llevar el diezmo para que Dios derrame bendición y no haya falta. Un incentivo para cumplir fielmente con el mandato del diezmo.

Citas bíblicas que hablan del diezmo

Mateo 23:23

¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas! Porque pagan el diezmo de la menta, del eneldo y del comino, y soslayan lo más importante de la ley, que es la justicia, la misericordia y la fe. Es necesario que hagan esto, pero sin dejar de hacer aquello.

Interpretación: Jesús no descarta la importancia de diezmar, pero enfatiza que esto no debe descuidar asuntos más importantes como la justicia, misericordia y fe. Para Jesús, el diezmo no justificaba la negligencia en otros mandamientos.

Hebreos 7:5-6

Ahora bien, según la ley, los descendientes de Leví, que reciben el sacerdocio, tienen el derecho de tomar los diezmos del pueblo, es decir, de sus propios hermanos, aun cuando éstos sean también descendientes de Abrahán. Pero Melquisedec, aunque no era descendiente de Leví, tomó de Abrahán los diezmos, y bendijo al que tenía las promesas;

Interpretación: Señala que en el Antiguo Testamento, los levitas recibían el diezmo del pueblo según la ley. Esto se usa para explicar la superioridad del sacerdocio de Melquisedec sobre el levítico.

Números 18:26

Habla con los levitas, y diles: Cuando ustedes reciban de manos de los hijos de Israel los diezmos que yo les he dado como su herencia, deberán presentarme el diezmo de los diezmos, como ofrenda mecida.

Interpretación: Instruye a los levitas a entregar un diezmo de los diezmos que recibían al sacerdote Aarón. Los levitas no estaban exentos de diezmar de lo que recibían.

Deuteronomio 12:5-6

sino que buscarán el lugar que el Señor su Dios escoja de entre todas sus tribus para poner allí la residencia de su nombre, y allá acudirán 6 para llevar sus holocaustos y sacrificios, diezmos, ofrendas elevadas, sus votos y ofrendas voluntarias, y las primicias de sus vacas y de sus ovejas

Interpretación: Ordena llevar las ofrendas, diezmos, primicias y consagraciones al lugar designado por Dios para el culto centralizado. El propósito era unificar el culto en el tabernáculo.

Deuteronomio 14:22

Cada año deberás presentar, sin falta, la décima parte de todo el grano que tu campo produzca.

Interpretación: Mandato de apartar un diezmo de toda la cosecha para consumirlo en los festivales religiosos de Israel. Este diezmo era diferente al dado a los levitas.

Proverbios 3:9-10

Honra al Señor con tus bienes y con las primicias de tus cosechas. Tus graneros se saturarán de trigo, y tus lagares rebosarán de vino.

Interpretación: Exhortación de honrar a Dios con los primeros frutos de todo lo que se gane para que los silos rebalsen. Un principio de dar a Dios en prioridad de nuestras ganancias.

Textos bíblicos del diezmo

Mateo 6:3-4

Pero cuando tú des limosna, asegúrate de que tu mano izquierda no sepa lo que hace la derecha, así tu limosna será en secreto, y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.

Interpretación: Jesús enseña a dar limosna en secreto sin ostentación para recibir recompensa del Padre. El énfasis no es en la cantidad sino en la motivación pura al dar.

Marcos 12:42-44

pero una viuda pobre llegó y echó dos moneditas de muy poco valor. Entonces Jesús llamó a sus discípulos y les dijo: De cierto les digo que esta viuda pobre echó más que todos los que han echado en el arca, porque todos han echado de lo que les sobra, pero ésta, de su pobreza echó todo lo que tenía, ¡todo su sustento!

Interpretación: La ofrenda de la viuda pobre es más valiosa que las grandes sumas de los ricos, porque dio en sacrificio de su necesidad. La actitud generosa es lo que valora Dios.

Éxodo 35:5

Recojan entre ustedes una ofrenda para el Señor. Todo corazón generoso presentará al Señor oro, plata, bronce,

Interpretación: Se insta a traer ofrendas voluntarias para la construcción del tabernáculo. Da a entender que no era obligatorio sino un llamado motivado por el corazón.

Éxodo 35:21-22

y todos los que en su corazón quisieron hacerlo, y todos los que de voluntad se sintieron impulsados, presentaron al Señor una ofrenda para la obra del tabernáculo de reunión, para todo su servicio, y para las vestiduras sagradas. Hombres y mujeres se presentaron por su propia voluntad, y llevaron cadenas, zarcillos, anillos, brazaletes y toda clase de joyas de oro. Todos ofrecían oro al Señor.

Interpretación: Describe la disposición de corazón de los israelitas al dar de forma voluntaria y abundante para el tabernáculo. Refleja generosidad y espíritu de servicio.

Deuteronomio 8:18

Más bien, acuérdate del Señor tu Dios, porque él es quien te da el poder de ganar esas riquezas, a fin de confirmar el pacto que hizo con tus padres, como en este día.

Interpretación: Recuerda que Dios da la capacidad de producir riqueza. Lo recibido viene de Él, por eso el retornar el diezmo es un acto de gratitud.

Deuteronomio 16:10

para celebrar la fiesta solemne de las semanas en honor del Señor tu Dios. Las ofrendas que presentes serán voluntarias, en la medida en que el Señor tu Dios te haya bendecido.

Interpretación: Instrucción de celebrar la fiesta de las semanas llevando ofrenda voluntaria según la bendición recibida de Dios. Una ofrenda motivada por gratitud.

Deuteronomio 16:16-17

Tres veces al año todos tus varones se presentarán delante del Señor tu Dios, en el lugar que él escoja. Se presentarán en la fiesta solemne de los panes sin levadura, en la fiesta solemne de las semanas, y en la fiesta solemne de los tabernáculos. Y ninguno de ellos se presentará delante del Señor con las manos vacías. Cada uno presentará su ofrenda, conforme a la bendición que el Señor tu Dios le haya dado

Interpretación: Para asistir a las fiestas, cada uno debía llevar ofrenda acorde a la bendición de Dios sobre su vida. La ofrenda estaba ligada a lo recibido de Dios.

1 Crónicas 29:3

Además de todo lo que he preparado para la casa del santuario, es tan grande mi afecto por la casa de mi Dios que, en mi tesoro particular, tengo guardado oro y plata, y lo voy a dar para la casa de mi Dios

Interpretación: David da mucho de su propia fortuna para la construcción del templo, motivando a los líderes a dar también voluntariamente. Ejemplo de generosidad.

1 Crónicas 29:9-10

El pueblo estaba feliz de haber contribuido voluntariamente, pues todo lo que ofrecieron al Señor lo dieron de corazón y de manera voluntaria. El rey David se alegró mucho y bendijo al Señor delante de toda la congregación. Dijo: Bendito seas, Señor y Padre nuestro, Dios de Israel, desde el siglo y hasta el siglo.

Interpretación: El pueblo se regocija al ofrendar voluntariamente para el templo. Demuestra espíritu generoso y rectitud de corazón.

Proverbios 11:24-25

A quienes reparten, más se les da, los tacaños acaban en la pobreza. El que es magnánimo, prospera, el que sacia a otros, será saciado.

Interpretación: Alude a la generosidad y liberalidad para con los demás que resulta en mayor bendición. El que da recibe más a su vez.

Proverbios 28:27

El que da al pobre, nunca a pobre llegará, el que se niega a verlo, será maldecido.

Interpretación: Quien da al pobre no tendrá necesidad, pero el que cierra sus ojos se llenará de maldiciones. Exhorta a la generosidad con los necesitados.

Hebreos 13:16

No se olviden de hacer bien ni de la ayuda mutua, porque éstos son los sacrificios que agradan a Dios.

Interpretación: Animo a hacer el bien y compartir con otros, porque con sacrificios como ese se agrada a Dios. Resalta la actitud de generosidad.

Algunos pasajes exhortan a dar ofrendas con espíritu generoso, de acuerdo a la prosperidad recibida, más que por obligación legal. Así, el diezmo también podía ser un acto de gratitud y reconocimiento a la provisión divina. En el Nuevo Testamento no se enfatiza un porcentaje fijo, sino la motivación pura y el dar en proporción a lo recibido. Para el cristiano, entonces, diezmar puede ser una expresión de amor y generosidad hacia Dios, la iglesia y los necesitados. Más que un requisito legal, es una forma de honrar al dador de toda buena dádiva.