El diezmo es una práctica común en muchas iglesias cristianas que consiste en que los feligreses donen el 10% de sus ingresos a la iglesia. Esta práctica se basa principalmente en versículos del Antiguo Testamento que mandaban a los israelitas a entregar un diezmo de sus cosechas y ganado a los levitas y sacerdotes. Sin embargo, en el Nuevo Testamento no hay un mandato claro sobre el diezmo.
Estos versículos sobre el diezmo en específico los que se encuentran en el nuevo testamento, veremos que aunque no hay un mandato sobre el diezmo, sí hay énfasis en la generosidad, sacrificio y dar proporcionalmente según lo que uno haya recibido de Dios. El enfoque no está en un porcentaje fijo sino en dar con alegría, de acuerdo a nuestra capacidad.
2 Corintios 9:7
Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría.
Interpretación: Pablo enfatiza que la ofrenda debe ser voluntaria, de acuerdo a lo que cada uno haya decidido dar, no por obligación. Esto muestra que la ofrenda en el Nuevo Testamento no está ligada a un porcentaje obligatorio sino a la decisión personal según la capacidad y corazón de cada cristiano.

Lucas 21:1-4
1.Jesús se detuvo a observar y vio a los ricos que echaban sus ofrendas en las alcancías del templo.
2.también vio a una viuda pobre que echaba dos moneditas de poco valor
3.Les aseguro dijo: que esta viuda pobre ha echado más que todos los demás.
4.todos ellos dieron sus ofrendas de lo que les sobraba, pero ella, de su pobreza, echó todo lo que tenía para su sustento.
Interpretación: Jesús enfatiza la actitud de sacrificio y entrega total de la viuda, y no la cantidad monetaria. Esto muestra que la ofrenda agradable a Dios no se mide por cuánto se da sino por el sacrificio y motivación del corazón.
Mateo 23:23
¡Ay de ustedes, maestros de la ley y fariseos, hipócritas! Dan la décima parte de sus especias: la menta, el anís y el comino. Pero han descuidado los asuntos más importantes de la ley, tales como la justicia, la misericordia y la fidelidad. Debían haber practicado esto sin descuidar aquello.
Interpretación: Jesús no condena la práctica del diezmo de los fariseos pero enfatiza que el diezmo debía estar acompañado de actitudes de justicia, misericordia y fe. El diezmo solo no bastaba, sino que debía reflejar un corazón recto ante Dios.
Lucas 18:12
Ayuno dos veces a la semana y doy la décima parte de todo lo que recibo
Interpretación: Menciona a un fariseo que ayunaba y daba diezmos de todo lo que poseía. Jesús usa este ejemplo para contrastar la falsa justicia del fariseo con la humildad del publicano. No es necesariamente un mandato de diezmar.
Hechos 20:35
Con mi ejemplo les he mostrado que es preciso trabajar duro para ayudar a los necesitados, recordando las palabras del Señor Jesús: “Hay más dicha en dar que en recibir”
Interpretación: Pablo dice «es más bien dichoso dar que recibir». Animaba a los ancianos a trabajar para dar sustento a los creyentes. No habla específicamente del diezmo, sino del principio general de dar para beneficiar a otros.
Lucas 11:42
Ay de ustedes, ¡fariseos!, que dan la décima parte de la menta, de la ruda y de toda clase de legumbres, pero descuidan la justicia y el amor de Dios. Debían haber practicado esto, sin dejar de hacer aquello.
Interpretación: Jesús critica a los fariseos por ser demasiado estrictos con el diezmo pero descuidar lo más importante, que es la justicia, misericordia y fe. No establece el diezmo como un mandamiento, sino cuestiona su énfasis desproporcionado en ello.
1 Timoteo 5:8
El que no provee para los suyos, y sobre todo para los de su propia casa, ha negado la fe y es peor que un incrédulo.
Interpretación: Pablo dice que si alguno no provee para los suyos, es peor que un infiel. Se refiere al deber general de mantener a la familia, no especifica diezmar.
Hebreos 7:5
Ahora bien, los descendientes de Leví que reciben el sacerdocio tienen, por ley, el mandato de cobrar los diezmos del pueblo, es decir, de sus hermanos, aunque estos también son descendientes de Abraham.
Interpretación: Este versículo simplemente constata el mandato del Antiguo Testamento sobre el diezmo para los levitas, pero no implica un mandato continuado para los cristianos.
Mateo 6:1-4
1.Cuídense de no hacer sus obras de justicia delante de la gente para llamar la atención. Si actúan así, su Padre que está en el cielo no les dará ninguna recompensa.
2.Por eso, cuando des a los necesitados, no lo anuncies al son de trompeta, como lo hacen los hipócritas en las sinagogas y en las calles para que la gente les rinda homenaje. Les aseguro que ellos ya han recibido toda su recompensa.
3.Más bien, cuando des a los necesitados, que no se entere tu mano izquierda de lo que hace la derecha,
4.para que tu limosna sea en secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará.
Interpretación: Jesús enfatiza la motivación correcta al dar, que debe ser para agradar a Dios, no a los hombres. Esto aplica a cualquier ofrenda.
1 Corintios 16:2
El primer día de la semana, cada uno de ustedes aparte y guarde algún dinero conforme a sus ingresos, para que no se tengan que hacer colectas cuando yo vaya.
Interpretación: Este versículo muestra que la ofrenda debía ser voluntaria y proporcional a cómo Dios había bendecido económicamente a cada creyente.
Hebreos 7:1-2
1.Este Melquisedec, rey de Salén y sacerdote del Dios Altísimo, salió al encuentro de Abraham, que regresaba de derrotar a los reyes, y lo bendijo.
2.Abraham, a su vez, le dio la décima parte de todo. El nombre Melquisedec significa, en primer lugar, rey de justicia y, además, rey de Salén, esto es, rey de paz.
Interpretación: Este pasaje simplemente relata un evento del Antiguo Testamento, cuando Abraham voluntariamente diezmó a Melquisedec. No implica un mandato de diezmar para los cristianos.
Lucas 6:38
Den, y se les dará: se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante. Porque con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes
Interpretación: Este versículo enfatiza el principio de sembrar y cosechar, que nuestra generosidad será recompensada por Dios, pero no menciona un porcentaje fijo o diezmo obligatorio.
Hechos 2:44-47
44.Todos los creyentes estaban juntos y tenían todo en común:
45.vendían sus propiedades y posesiones, y compartían sus bienes entre sí según la necesidad de cada uno.
46.No dejaban de reunirse en el templo ni un solo día. De casa en casa partían el pan y compartían la comida con alegría y generosidad,
47.alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban siendo salvos.
Interpretación: Enfatiza la generosidad y sacrificio de los primeros cristianos al dar, pero no menciona un requisito de diezmar. Demuestra el espíritu de compañerismo y unidad.
Mateo 6:24
Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. No se puede servir a la vez a Dios y a las riquezas.
Interpretación: Resalta que el cristiano debe tener las prioridades correctas. La riqueza y las posesiones materiales no deben competir con nuestro servicio y devoción a Dios.
2 Corintios 8:1-7
1.Ahora, hermanos, queremos que se enteren de la gracia que Dios les ha dado a las iglesias de Macedonia.
2.En medio de las pruebas más difíciles, su desbordante alegría y su extrema pobreza abundaron en rica generosidad.
3.Soy testigo de que dieron espontáneamente tanto como podían, y aún más de lo que podían,
4.rogándonos con insistencia que les concediéramos el privilegio de tomar parte en esta ayuda para los santos.
5.Incluso hicieron más de lo que esperábamos, ya que se entregaron a sí mismos, primeramente, al Señor y después a nosotros, conforme a la voluntad de Dios.
6.De modo que rogamos a Tito que llevara a feliz término esta obra de gracia entre ustedes, puesto que ya la había comenzado.
7. Pero ustedes, así como sobresalen en todo en fe, en palabras, en conocimiento, en dedicación y en su amor hacia nosotros, procuren también sobresalir en esta gracia de dar.
Interpretación: resalta que el cristiano debe tener las prioridades correctas. La riqueza y las posesiones materiales no deben competir con nuestro servicio y devoción a Dios.
Aunque el diezmo era un mandato claro para los israelitas en el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento no impone un requisito específico de diezmar para los creyentes. Los versículos resaltan principios importantes para la mayordomía financiera cristiana, como dar voluntariamente, con alegría, en proporción a lo que uno ha recibido, motivados por amor a Dios y al prójimo. Más que enfocarse en un monto específico, el cristiano debe buscar la sabiduría de Dios para dar generosa y alegremente según haya prosperado